La Serigrafía, es un método de impresión con el que se puede reproducir una imagen sobre diferentes tipos de materiales sin que se pierda calidad sin importar las veces que se repita.

Se cree que la serigrafía surgió en la Antigua China, pero también se dice que donde surgió fue en Egipto, en la India, o en Japón. Lo cierto es que no hay pruebas que nos digan cuando y donde empezó la serigrafía.

En el siglo XX, la serigrafía empezó a utilizarse en los Estados Unidos para anuncios publicitarios. Con el paso del tiempo se popularizó como una nueva forma de expresión artística. Quien no conoce a Andy Warhol y a su revolucionario retrato de Marilyn Monroe .

En la actualidad es posible usar la serigrafía para imprimir casi sobre cualquier superficie, telas, papel, cerámica, metal y plástico. Pudiendo así estampar ropa, fabricar calcomanías, decorar cristales, (etc).

Podemos encontrar camisetas, carteles, cuadros, botellas, etiquetas...

La serigrafía se puede hacer en casa, para lo que no se necesitan materiales demasiado específicos ni demasiado caro.

distintas superficies impresas en serigrafía

¿Cómo funciona?

Para realizar una impresión por serigrafía, se necesitan distintos materiales.
Primero se crea la trama de impresión, es decir, reproduce el diseño en una malla formada por un marco y en su interior un cosido de hilos que pueden ser polyester.

En esta malla es donde se ha de reproducir la imagen y tapar las partes donde no haya imagen. Para eso se utiliza un barniz fotosensible y un fotolito.
El barniz se extiende por toda la pantalla. Luego se coloca el fotolito encima y expone a una gran cantidad de luz, de esta manera el barniz se endurece salvo en las zonas del fotolito con imagen. Por ultimo se retira el fotolito y se limpia la malla para quitar el barniz no endurecido.


Se coloca el marco sobre la superficie a imprimir. La tinta se vierte sobre la parte superior de la malla y con una espátula se extiende la tinta sobre la malla, esta se filtra a través de los huecos que dejan los hilos formando así la imagen sobre la superficie .

Siempre que se aplica una capa de color hay que dejar que seque antes de aplicar otro color encima. El proceso se repite así para cada color que se quiera aplicar.